02/12/2019 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
*El mercado accionario arrancó diciembre bien arriba en Asia, Europa y Estados Unidos, luego de que se conociera un Ãndice de manufacturas chino muy por encima de lo esperado, sugiriendo una aceleración de la actividad en noviembre. Marca la expansión más rápida en tres años. También sumó para los bulls el récord absoluto de ventas en el Black Friday estadounidense y la habitual inyección de dinero de cada comienzo de mes. "Es muy importante el dato chino; permitirá afirmar que la macro del gigante asiático arrancará 2020 estabilizada". El petróleo sube empujado por el dato chino y chances de nuevos recortes de producción. |
*SOJA*: las buenas noticias llegadas desde China impulsan el rebote, que viene perdiendo las últimas siete ruedas y que arranca la semana extremadamente sobrevendida. Los cierres en los mÃnimos pueden indicar que los fondos han vuelto a construir una posición vendida neta (hoy se tendrá el dato). El fin de semana ha habido intensas tormentas de nieve en el norte de EE.UU., donde queda el último resto de soja por cosechar. *Brasil*: la situación en Sudamérica no suma para Chicago: avanzan las siembras, con un real tan depreciado que ha generado el mejor precio para el poroto en moneda local de los últimos cinco años, y una competencia enorme para el poroto USA. *Argentina*: el peso argentino también está muy devaluado y los temores al nuevo gobierno (se habla de retenciones al 35%) han impulsado ventas masivas. Las expectativas para la Argentina marcan una vuelta del pulso seco a las principales regiones productivas, algo que el mercado está siguiendo de cerca. |
*MAÃZ*: sube otro escalón. Hoy el USDA indicará cuanto resta cosechar, pero claramente los faltantes más importantes están en el norte del paÃs, que acaba de sufrir intensas tormentas de nieve. Presagio de lotes que no se levantarán hasta la primavera, que anuncian problemas de peso del grano y exceso de cuerpos extraños. El dato positivo lo aportó la semana pasada el etanol, con la novena semana de crecimiento en producción, stocks en el nivel más bajo de los últimos tres años y márgenes que vuelven a verse positivos. Se suma un dato de ventas semanales a exportación que muestra una pequeña recuperación. *Brasil*: la depreciación del real juega claramente en contra de las chances del maÃz USA. Marcha rumbo a un récord en materia de exportaciones (41 M tn), pero también a cierta escasez en el demandante mercado interno. Los precios se han recalentado y no se descartan importaciones. Todo indica que tendrá que reducir su agresividad frontera afuera tarde o temprano. |
*TRIGO*: por ahora parecen facturadas las noticias alcistas. Un dato que volverá a mirar el inversor esta semana es la condición de cultivo que indique el USDA. Y la evolución de las siembras en Europa y el Mar Negro. Francia sigue muy atrasada en la implantación (80% vs 100% el año pasado a la misma fecha) y ya estarÃa perdiendo rendimientos; las lluvias no aflojan. *Rusia y Ucrania*: han llegado precipitaciones oportunas, pero se necesitarán más hacia delante. Los embarques de Rusia en el ciclo 2019/20 acumulan 18.4 M tn, es alrededor de un 11% menos de lo exportado en el mismo perÃodo de la temporada 2018/19. Evita bajas más importantes en las cotizaciones internacionales. *Australia*: sigue complicándose con las condiciones climáticas que rodean a su trigo. |