Maroun Informa
14/01/2020
Panorama MUNDIAL en 5 minutos
En Asia subieron los mercados. Informan que además del plus de u$s 32 mil M en productos agropecuarios EE.UU. que compraría a China en los próximos dos años hay que contabilizar bienes manufacturados, energía y servicios. Europa y Wall Street en suba. El oro, la plata y el yen japonés retroceden; el petróleo trata de retomar la senda alcista.
TRIGO: existen muchos factores alcistas como hace tiempo no se registraba, sin embargo, la mayoría están facturados en los precios. Los fondos están comprados en Chicago en torno de los 25 mil contratos netos. Las ventas a exportación acumuladas alcanzan al 71.3% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 76.1% del promedio 5 años. Rusia: si hay perdida y los chinos deciden comprar trigo USA en un año con la peor superficie de siembra desde 1909, será interesante. Es cierto que los stocks globales están en un volumen récord. Egipto: está en marcha una nueva licitación, interesante verificar si los precios siguen subiendo.
MAÍZ: comenzó en baja después de haber subido ayer por una compra a Corea del Sur, amén de ciertos aspectos positivos de los informes del USDA conocidos el viernes pasado. Ambos factores habrían desatado alguna cobertura por parte de fondos que están muy vendidos. Las exportaciones de maíz USA son las peores de los últimos veinte años; los datos semanales de embarques fueron otra vez flojos. Las ventas a exportación acumuladas cubren el 39.4% del target USDA para toda la campaña, mientras que el promedio 5 años se ubica en 54.2%. Brasil: si hubiese algún problema con la safrinha los precios tienen potencial de suba con fondos tan jugados a una apuesta negativa. El gigante asiático viene consumiendo inventarios, por lo que se cree que los números son más ajustados de lo que indica el Departamento de Agricultura USA. El USDA avisó que las entrevistas que realizará en el corazón granario (también de interés para soja) para ajustar producción y stocks recién se difundirán a mitad de año, en caso de que haya cambios que justifiquen tal acto.
SOJA: baja en Chicago debido a las condiciones positivas en Sudamérica. Brasil: un real que vuelve a depreciarse y la sensación de que las lluvias que vienen se corresponderán con una mayor producción de la oleaginosa. Los embarques semanales fueron buenos, pero no alcanza para sumar. Las ventas a exportación acumuladas cubren para USA el 61% del target previsto por el USDA para el ciclo comercial, mientras que el promedio 5 años se ubica en el 76%. Los fondos USA están ligeramente comprados.