15/05/2020 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
Para los mercados granarios aparecen compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas de cara al fin de semana y tras varios dÃas de operatoria con saldo negativo. Las condiciones para la evolución de la siembra de gruesa en el Midwest USA no muestran amenazas de corto plazo, incluso empezarÃan a levantar las temperaturas. |
Nueva baja para las Bolsas en Asia y la preapertura de Wall Street por temor a las rispideces entre China y EE.UU. y las dudas respecto del tiempo que demandará recuperar la economÃa. El nuevo conflicto entre las dos primeras potencias está eclipsando el primer aumento de la producción de las fábricas de China este año (la producción industrial de China trepó un 3,9% en abril, más rápido que el aumento del 1,5% previsto por los analistas). |
TRIGO: el dólar cede pero sigue en niveles muy altos, justo cuando Europa y los paÃses del Mar Negro han reducido sus precios producto de las lluvias que están llegando a sus regiones trigueras, y que pondrÃan un techo a las pérdidas originadas por la reciente seca, igualmente, van a necesitar más precipitaciones para completar con éxito el ciclo del cultivo. Se va complicando el retraso de la siembra de trigo de primavera producto del clima frÃo y húmedo en las Planicies del norte de Estados Unidos. IEG Vantage estima esta superficie por debajo de los cálculos del USDA. |
Australia: se esperan tres meses al menos con buena humedad; con eso quebrarÃa tres campañas con seca y volverÃa a sus niveles normales de producción. |
Exportaciones USA: realmente flojas. Se suman a los números del USDA, con stocks finales por encima de lo que esperaba el mercado en EE.UU. y un nuevo récord de inventario a nivel mundial. |
MAÃZ: la discusión por el área de maÃz 2020/21 es protagonista en una semana en que circularon comentarios de todo tipo respecto del abandono de superficie por exceso de humedad y bajas temperaturas y tras agotarse virtualmente la ventana óptima de siembra. Los fondos mantienen una posición sumamente vendida, algo inusual para la época; es un escenario que por lo general se da recién a partir de fines de junio. |
La prestigiosa IEG Vantage calcula una superficie de 37.66 M ha, 1.14 M ha por debajo de la idea del USDA. Una cosecha récord, resulta 11 M tn menor a la que plantea el USDA, pero a su vez, son los stocks finales más elevados en 33 años. |
El petróleo sigue subiendo escalón tras escalón y ya ronda el 50% del precio que ostentaba antes de la crisis (habÃa perdido el 80% de aquél valor). |
Etanol USA: los precios marcan un progreso lento pero sostenido en el camino de achicar los enormes stocks acumulados. La producción vuelve a crecer pero todavÃa está 40% debajo de la del año pasado a la misma fecha. El maÃz utilizado en la semana se halla 34% debajo del nivel necesario para cubrir el target USDA para este rubro. |
SOJA: otra vez complica las compras la relación entre Beijing y Washington, el "estamos bien pero vamos mal" que popularizó algún polÃtico en la Argentina. Ayer los asiáticos anotaron otras 198 mil tn, pero todavÃa están lejos de cumplir con la letra del acuerdo Fase 1. Si todo mejora, los chinos deberÃan levantar la punterÃa a partir de julio-agosto. |
La consultora IEG Vantage estima una superficie de soja 2020/21 de 34.35 M ha, por sobre los 33.4 M ha del USDA, con lo cual suma 3.15 M tn al cálculo de producción del WASDE. La sensación en el mercado es que por delante hay una producción no tan moderada como el USDA cree y una demanda no tan importante como este organismo está calculando. |
Harina de soja: los precios se mantienen 12% debajo del pico de abril último. El mercado estima el crushing de abril en 4.64 M tn. |