28/07/2020 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
Como comentábamos ayer hoy estarÃan los datos de USDA y no fueron los mejores, motivo por el cual los mercados granarios se mueven de esta forma. |
Las Bolsas de Asia y Europa en su mayorÃa se encuentran en alza, en el caso de Wall Street no sucede lo mismo y está en baja, debido a dudas respecto de la rapidez de la recuperación económica en ese paÃs. En el Parlamento estadounidense se sigue discutiendo el paquete de 1 billón de dólares propuesto por la Casa Blanca, sumado a la disputa cada vez mas grande con China frenan cualquier posible modificación. |
TRIGO: se encuentra en un estadio de inestabilidad hasta no saber cómo terminará la producción de América del norte. Ayer contábamos sobre los beneficios de la Niña en Australia o la mejora de rindes en Rusia y estos datos sobre mejoras en la cosecha ayer generaron una reacción un tanto exacerbada. El Consejo Internacional de Granos redujo su estimación de la producción mundial de trigo en 6 M tn. Asimismo, recortó la producción estadounidense de 128.4 M tn a 125.6 M tn. |
USDA: ayer indicaba que la cosecha del trigo de invierno se encuentra con una demora mayor a la esperada por el mercado, y la condición del trigo de primavera está 2 puntos por encima de lo que estimaba el inversor. |
MAÃZ: en este caso el USDA ayer sorprendió, informó una condición bueno-excelente 3 puntos por encima de lo que esperaba el mercado. Cada dÃa se aproxima la idea de mayores rindes aumentando asà los abultados stocks finales. Los fondos mantienen una posición vendida neta importante, si bien venÃan recortándola significativamente, proceso que se ha detenido. |
China: sigue complicada con su disponibilidad de maÃz tras la seca por problemas en una de las grandes regiones productoras del cereal, a raÃz de esto, no para de rematar reservas estratégicas y los precios no bajan del equivalente a u$s 290. |
SOJA: en el caso de la oleaginosa el USDA indicó ayer que el 72% se encuentra en estado bueno-excelente, respecto del 69% que esperaba el mercado. Esta declaración llega acompañada de informes climáticos estables brindándole solidez al informe. Hasta la segunda semana de agosto se anuncian zonas con deficiencias de humedad en el cinturón sojero-maicero, pero siempre acompañadas de temperaturas relativamente frescas. La posición ampliamente comprada de los fondos deja espacio para ir hacia atrás con los precios. |
China: apareció ayer en el mercado de USA y anotó 132 mil tn, si bien todo suma, como habÃamos mencionado la semana pasada, necesita multiplicar por 3 las compras para llega a cumplir de aquà a diciembre con el acuerdo FASE 1. |
Brasil: es sabido que rompió récords en la exportación y ahora está viendo cómo solucionar la demanda interna tratando de empalmar las cosechas. Se nota el tironeo entre exportadores e industriales, el precio sube y junto con la apreciación del real (R$ 5.14/u$s) torna más atractiva a la soja estadounidense. |