15/09/2020 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
Los mercados de granos están asimilando los datos de cultivo que brindo ayer el USDA, la dependencia a la demanda externa es cada vez más alta. |
Las bolsas de Asia cierran de manera mixta, mientras que en Europa y la preapertura de Wall Street están en positivo, por dos motivos fundamentalmente, el primero, se debe a la operación de compra entre las tecnológicas, y en segundo lugar la evolución de la pruebas en las vacunas anti covid-19. |
TRIGO: el cereal se encuentra estimulado por una pérdida del valor relativo de la moneda estadounidense. La relación de stock y consumo en el mundo, hoy es la más alta de todos los tiempos. Por otra parte, se ve un aumento considerable de la demanda por parte de paÃses de Ãfrica del Norte y Medio Oriente. |
Mar Negro: los precios no solo se mantienen, sino que subieron 5% en los últimos 7 dÃas y se ubican en torno de u$s 205 ante la fuerte demanda y ventas que se han incrementado. Hay que prestas atención porque están presentando dificultades en cuanto a la humedad. |
Canadá: informó que espera una producción que ronde 1.8 M tn, por encima del año anterior. |
Australia: contribuye a incrementar los stocks finales a nivel global. |
Trigo USA: según los datos de cultivo que se brindaron ayer, las siembras de invierno avanzan por debajo de lo que imaginaba el mercado (10% vs 13%). |
MAÃZ: ayer se informó un nuevo recorte en la condición de cultivo, llevando a 60% contra un 61% que esperaba el mercado, sin embargo, esta numero no alcanza para sostener el cereal en positivo, debido al avance de la cosecha y a que la industria del etanol no termina de acomodar su demanda. Tanto maÃz como soja USA se verán beneficiados por la crisis de la industria porcina alemana tras el primer caso de fiebre porcina africana. Dos clientes de peso como China y Corea del Sur han prohibido las importaciones de este origen, espacio que puede ser aprovechado por Estados Unidos. |
MaÃz USA: se interpreta que los fondos del paÃs norteamericano están consolidando su posición comprada neta. El viernes pasado el USDA informó una producción de EE.UU. en 378,46 M tn, por debajo de los 410 M tn que esperaba el mercado. Si bien el Departamento de Agricultura hizo lo que debÃa hacer y sigue cumpliendo con su credibilidad, los stocks no dejan de ser altos (es la segunda producción mas alta en la historia) y los stocks más grandes de desde 1987. La relación stocks/consumo (17%) es la más alta desde 2005/06. |
Brasil: se anuncian lluvias en el centro-oeste de Brasil, lo cual pone en marcha una campaña con récord de producción proyectado para soja y maÃz (133 y 110 M tn respectivamente). |
SOJA: se aprecia una condición sobrecomprada de la oleaginosa y de la posición de los fondos. Existe una chance de que los rindes se recorten nuevamente, sumado a la expectativa de que el paÃs asiático demande mucho más, estos motivos, brindan cierta agresividad a los fondos a la hora definir su rumbo. A su vez, presenta pruebas que mejoran su cotización y se mueve en los mejores precios de los últimos años, a la fecha, lleva alzas en 14 de las últimos 15 ruedas. |
Soja USA: bajo la condición del cultivo a 63% bueno-excelente, 2 puntos menos de lo que esperaba el mercado. Habrá que seguir de cerca este tema, dado que si sigue en baja podrÃa haber una nueva poda en los stocks en el informe octubre. |
Brasil: ya no es el competidor que era y su prioridad ahora es contar con abastecimientos interno hasta el empalme de cosechas. |
Canola: se mueve en los mejores valores en dos años debido a una cosecha demorada y a las dificultades de siembra en Canadá y Francia ayudando a potenciar el aceite de soja y directamente al poroto. |