11/01/2021 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
Mientras el crudo y la moneda estadounidense no acompañan como lo hicieron la semana pasada los mercados granarios afrontan un resultado mixto. En el dÃa de mañana contaremos con el próximo informe del Departamento de Agricultura de EE.UU., en el cual se esperan recortes tanto para USA como a nivel mundial. |
Las bolsas del mundo se encuentran inestables, en su mayorÃa en negativo, como resultado de la segunda ola y la nueva cepa de COVID-19 que golpea al mundo. Asà y todo, el gigante asiático, aumentó sus exportaciones un 15% con respecto al mes anterior. Por otra parte, el hecho de que en EE.UU. exista la posibilidad de impeachment a Trump, sumado a la mejora en el valor relativo de la moneda estadounidense, no son factores favorables para las cotizaciones mundiales. |
TRIGO: la moneda norteamericana recupera valor relativo y se cree que mañana el informe del WASDE aumentará el área de trigo, razón por la cual está en rojo. Habrá que esperar para ver reflejado en números como comienza el año. |
EE.UU.: las planicies del sur recibieron humedad y eso es una buena noticia para el cereal, pero no tan buena para los precios en Chicago. |
Rusia: el sur se encuentra con la llegada de buena humedad, si bien no alcanza para mejorar, si para menguar los problemas hÃdricos. |
Argentina: en nuestro paÃs se calcula una mejora en la producción, noticia que no mueve la aguja en ningún sentido. |
Exportaciones USA: cubren el 77% del target USDA, mientras faltan 6 meses para terminar el ciclo comercial. |
MAÃZ: una noticia de último momento, es que nuestro paÃs decidió suavizar la polÃtica de intervención en el mercado. Ahora se autorizan 30 mil tn diarias, siempre y cuando exista abastecimiento a precio bajos. Informe Wasde USDA: en este caso, como hemos mencionado la semana pasada, se esperan recortes importantes, estamos hablando de más de 3 millones de tn, (si bien se calcula que la mayorÃa fueron absorbidas por los precios), puede existir una sorpresa con un recorte mayor al esperado para brindar el soporte necesario en los precios. |
Sudamérica: según diferentes especialistas, salvo ocurrencia de algún factor climático de magnitud, no se esperan cotizaciones muy por encima de U$S 200 para Argentina y Brasil. Sin embargo, al estar sobrecomprada por los fondos existe una apuesta explicita a un aumento en los precios. |
China: el gigante asiático está cotizando en torno de los u$s 427, un 120% arriba del maÃz USA, se aguardan más exportaciones que continuarÃan la baja de stocks. |
Brasil: en Mato Grosso se calcula una demora en la cosecha de soja y la siembra de la safrinha de maÃz. |
SOJA: en lÃneas generales se esperan recortes entre 1 (USA) y 3 (mundial) millones de toneladas. Como en el caso del maÃz, se necesitará un recorte mayor al esperado para que los valores sigan siendo altos. |
Exportaciones USDA: ya está cubierto y faltan 8 meses para terminar el ciclo comercial. No hay manera de que el Departamento no corrija este número. |
Argentina: las lluvias que hubo y siguen en este momento parecer brindar un aliciente al mercado. Está prácticamente confirmado que existan perdidas de producción. Por otra parte, en nuestro paÃs cerca del 80% aun no tiene precio y se esperan continúen los problemas por paros gremiales y decisiones polÃticas. |
China: tuvo su primera aparición declarada del año, comprando al mercado estadounidense 204 mil tn. Brasil (debido a los problemas de condición de cultivo) no parece ser una competencia seria para USA, al menos para el inicio de campaña. |
Brasil: más de la mitad de la soja 20/21 se encuentra vendida. El paÃs vecino importó los volúmenes de soja más altos de los últimos 17 años, en esta oportunidad el paÃs que fue beneficiado fue Paraguay. |