12/01/2021 |
Panorama MUNDIAL en 5 minutos |
En el dÃa de ayer se sucedieron diferentes factores que ayudaron a que los commodities fijaran un rumbo positivo, en este caso, ayuda un aumento en el crudo y una moneda estadounidense que pierde valor relativo. En algunas horas, contaremos con un reporte del USDA que incluye: oferta y demanda, stocks y área de siembra. |
Las bolsas del mundo recuperan el aliento luego del dÃa de ayer. Aunque parezca mentira, los rumores sobre el pedido de destitución de Trump son cada vez más fuertes y su equipo ya cuenta con varias renuncias en su haber, sumado, al paquete de estÃmulo económico que aplicará Biden, generan incertidumbre a gran escala. Hoy, a nivel mundial, las miradas están puestas en la rapidez con que se apliquen las vacunas para generar una reactivación de la economÃa. |
TRIGO: las modificaciones que se esperan para el cereal son mÃnimas como para modificar con magnitud el mercado. En USA se espera un recorte de unas 80 mil toneladas, mientras que a nivel mundial se calcula una cifra alrededor de 1 millón de tn. |
Informe Wasde USDA área de siembra: el mercado espera 12.61 MM tn de trigo, de las cuales 8.86 M ha serÃan duro de invierno, 2.35 Ma ha al soft de invierno y pendiente se divide entre trigo de primavera y variantes menores. |
Exportaciones USA: los informes fueron desalentadores. |
Rusia: aumentará los derechos de exportación de 25 a 50 euros impregnándole cierto impulso a los precios. Las dificultades de este paÃs para poder ser competitivo son cada vez mayores. |
Egipto: sale nuevamente al mercado y poquito a poco los precios del mar rojo empiezan a levantar vuelo. |
MAÃZ: en el caso del maÃz se espera una caÃda cerca de 3 millones de tn en USA y a nivel mundial un promedio de 4.5 millones de tn. Si bien estos números ya fueron asimilados por los precios habrá que esperar el resultado final del informe. |
Brasil: contará según el mercado con 3 M tn menos en Brasil. Puede colaborar en demorar la cosecha de soja, complicando la ventana óptima de la safrinha. |
Argentina: las precipitaciones recibidas aliviaron y las que faltan llegar podrÃan estimular los maÃces tardÃos, tendremos que esperar para medir los resultados. Las modificaciones polÃticas que surgieron en el caso del maÃz dejaron de manifiesto que la previsibilidad para su comercialización es nula y no queda supeditada al libre juego de oferta y demanda. Con este panorama, las ventas que lograban exportarse no serán lo que eran. |
Exportaciones USA: se registró una venta a Colombia y los embarques mostraron resultados muy alentadores. |
SOJA: en el caso de la oleaginosa, el mercado espera una baja cercana a un millón de toneladas para USA y unas 3 MM tn a nivel global. No se espera un gran salto en los precios porque se calcula que ya fueron facturados, salvo que ocurra una sorpresa. |
Brasil: en el caso del paÃs vecino se esperaban cerca de 133, y hoy se espera un recorte cercano a los 2 MM tn. |
Argentina: se esperaban cerca de 50 millones hoy se espera una baja de 2 MM tn. Las lluvias recibidas en nuestro paÃs ayudaron bastante, es turno de esperar medir el resultado de las mismas. Por otra parte, las dificultades que afronta este paÃs suman para los precios internacionales. |
Derivados: en el caso de la harina de soja se encuentra bien posicionada mientras que el aceite de palma presenta una baja generalizada. |
China: el gigante asiático se hizo ayer con la segunda compra a USA. |