Maroun Informa
22/02/2021
Panorama MUNDIAL en 5 minutos
Los mercados de granos comienzan positivamente la semana, hoy son fundamentos, la debilidad en el valor relativo de la moneda norteamericana, el valor del crudo, y cierra el ajustado empalme de cosechas y la espera de una mayor inflación para USA.
Las bolsas del mundo transitan en su mayoría la negatividad, la especulación sobre inflación en USA y reactivación negativa a nivel mundial es más fuerte que los bonos a largo plazo y hace valer la presión. Actualmente moverá la aguja la implementación en USA del mega paquete, por eso, los próximos días serán turbulentos.
TRIGO: el cereal se encuentra positivo a pesar de que el Departamento de Agricultura espera un aumento en el área de siembra, dado que proyecta una baja de stocks para la nueva campaña gracias al aumento en el consumo animal y demanda mundial. Por otro lado, aunque se habla de recortes, habrá que verificar más adelante los daños que recibieron los cultivos de USA y Rusia debido a las heladas.
Mar Negro: los precios FOB parecen haberse estabilizado, o al menos buscan un equilibro, luego del rally de ventas que hubo por parte de productores rusos debido a los derechos de exportación.
MAÍZ: el USDA indicó un aumento en el área de siembra, pero no así crecimiento en la relación stock-consumo, para la nueva temporada. A su vez, Brasil y Argentina generan más dudas que certezas, en el país vecino hay demora en la safrinha, pero nadie habla de recortes, mientras que en nuestro país había buena proyección, el clima actual frenó la motivación.
Exportación USA: estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado.
Etanol USA: a corto plazo no se espera un recupero concreto, dado que está atada a la mejora en la economía y esta a su vez, al avance en la vacunación de la población.
SOJA: repite como el resto de los cereales, el Departamento de Agricultura proyecta un aumento en el área de siembra con una ajustada disponibilidad de stock consumo, y en caso que el clima no acompañe la relación será crítica. Los valores de aceites derivados suman para la situación actual.
Brasil: presenta una complicación en la logística de sus puertos y se cree que no podrá cumplir con los compromisos asumidos.